Blog / General

23/06/2025

Medidas provisionales en el divorcio: Protege tus derechos desde el primer día

Cuando decides iniciar un proceso de divorcio, es fundamental entender que la protección de tus derechos debe comenzar desde el momento mismo en que tomas esta decisión. Las medidas provisionales son herramientas legales esenciales que pueden marcar la diferencia entre un proceso exitoso y uno problemático. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para proteger tus intereses desde el primer día. ¿Qué son las medidas provisionales? Las medidas provisionales son decisiones judiciales temporales que regulan la situación de la familia durante el tiempo que dura el proceso de divorcio. Su objetivo es establecer un marco de convivencia y protección que garantice la estabilidad de todos los miembros de la familia, especialmente de los menores, mientras se resuelve definitivamente la separación. Tipos de medidas provisionales Medidas provisionales previas […]
18/06/2025

División de bienes en el divorcio: Diferencias entre bienes gananciales y privativos

Uno de los aspectos más complejos y conflictivos en un proceso de divorcio es la división del patrimonio matrimonial. Entender la diferencia entre bienes gananciales y bienes privativos es fundamental para proteger tus derechos y evitar sorpresas desagradables durante la liquidación del régimen económico del matrimonio. ¿Qué son los bienes gananciales? Los bienes gananciales son aquellos que se adquieren durante el matrimonio con los ingresos de cualquiera de los cónyuges. Estos bienes pertenecen a ambos esposos por igual, independientemente de quién los haya comprado o a nombre de quién estén registrados. Ejemplos de bienes gananciales: La vivienda familiar adquirida durante el matrimonio Vehículos comprados con ingresos del trabajo Cuentas bancarias y depósitos generados durante la unión Inversiones realizadas con dinero ganado durante el matrimonio Negocios o empresas creadas durante la […]
16/06/2025

Divorcios después del verano: ¿Por qué aumentan las separaciones en septiembre?

Cada año, tras las vacaciones de verano, los despachos de abogados especializados en derecho de familia experimentan un notable incremento en las consultas sobre procesos de divorcio. Este fenómeno, conocido como el «síndrome de septiembre», no es casualidad: las vacaciones pueden actuar como un catalizador que pone en evidencia problemas matrimoniales que han estado latentes durante meses. ¿Por qué septiembre es el mes de los divorcios? El efecto de la convivencia intensiva Las vacaciones de verano implican pasar mucho más tiempo juntos del habitual. Esta convivencia intensiva puede revelar incompatibilidades, diferencias en la crianza de los hijos, o simplemente confirmar que la relación ya no funciona. Lo que durante el año puede pasar desapercibido por las rutinas laborales y escolares, se hace evidente cuando la pareja pasa días enteros junta. […]
12/06/2025

Documentos imprescindibles para tramitar tu divorcio en Madrid

Tramitar un divorcio en Madrid requiere una preparación documental específica que puede determinar la agilidad y éxito del proceso. La documentación necesaria varía según el tipo de divorcio que elijas: notarial o judicial. En este artículo te explicamos todos los documentos que necesitarás para que tu proceso sea lo más eficiente posible. Tipos de divorcio según la documentación requerida Divorcio notarial Si no tienes hijos menores de edad, puedes optar por el divorcio notarial, que es considerablemente más rápido que el judicial. Para este tipo de divorcio, que se resuelve en aproximadamente 48 horas, necesitarás: Requisitos específicos para divorcio notarial: Que hayan pasado tres meses desde la celebración del matrimonio Que no haya hijos menores de edad o con capacidad modificada judicialmente que dependan de sus progenitores Si estás embarazada […]
08/06/2025

Custodia de los hijos: ¿Cómo se decide y qué tipos existen?

Cuando una pareja se separa o divorcia, una de las decisiones más importantes y delicadas que debe tomarse es la custodia de los hijos. Este proceso puede generar incertidumbre y preocupación en ambos progenitores, especialmente cuando no se conocen bien los criterios que utilizan los tribunales para determinar qué tipo de custodia es más beneficiosa para los menores. Tipos de custodia existentes Custodia monoparental La custodia monoparental o exclusiva se otorga a uno solo de los progenitores, quien será el responsable principal del cuidado y la toma de decisiones sobre el menor. El otro progenitor tendrá derecho a un régimen de visitas establecido por el tribunal. Custodia compartida La custodia compartida implica que ambos progenitores comparten la responsabilidad del cuidado de los hijos de manera equitativa. Aunque la custodia compartida […]
02/06/2025

Abogada de familia 24 horas: ¿Cuándo puede ser clave una actuación urgente?

Los problemas familiares no entienden de horarios. Una crisis puede surgir en cualquier momento, y en algunas situaciones, la rapidez de la respuesta legal es fundamental. Contar con una abogada de familia 24 horas puede marcar la diferencia entre proteger tus derechos y sufrir consecuencias irreparables. Pero, ¿Cuándo es realmente clave una actuación urgente? Situaciones Que Exigen Una Intervención Inmediata No todos los problemas familiares requieren una abogada disponible las 24 horas. Sin embargo, existen circunstancias en las que cada minuto cuenta: Violencia Doméstica o de Género: Este es, quizás, el escenario más crítico. Si tú o tus hijos estáis sufriendo violencia física, psicológica o sexual, es imperativo contactar inmediatamente con una abogada especializada. Una abogada de familia 24 horas puede ayudarte a solicitar medidas de protección urgentes, como órdenes […]